Energía Solar: Cómo funciona y sus beneficios para hogares, negocios e industrias

TEMARIO

¿Cómo funciona un sistema de paneles solares?

Los paneles solares están formados por celdas fotovoltaicas. Cuando la luz del sol incide sobre estas celdas, se produce un fenómeno físico que genera una corriente eléctrica. ¡Así de simple! 

Un sistema de paneles solares típico se compone de: 

  • Paneles solares: Captan la luz solar y la convierten en electricidad. 
  • Inversor: Convierte la corriente eléctrica continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la que se utiliza en los hogares y negocios. 
  • Medidor bidireccional: Mide la energía que se consume de la red eléctrica y la energía que se inyecta a la red desde los paneles solares. 
  • Sistema de montaje: Sirve para fijar los paneles solares al techo o al suelo. 

Beneficios de la energía solar

Instalar paneles solares tiene muchas ventajas: 

  • Ahorro económico: Reduce significativamente el costo de la electricidad. 
  • Protección contra el aumento de tarifas: Te protege de las subidas de precios de la energía. 
  • Contribución al medio ambiente: Reduces tu huella de carbono y ayudas a combatir el cambio climático. 
  • Valorización de la propiedad: Aumenta el valor de tu casa o negocio.
  • Energía limpia e inagotable: Es una fuente de energía limpia y que no se agota.

Sistemas interconectados a la red

Un sistema interconectado a la red es aquel que está conectado a la red eléctrica pública. Esto te permite: 

  • Consumir energía de la red cuando tus paneles solares no producen suficiente electricidad (por ejemplo, de noche). 
  • Vender el excedente de energía que generes a la compañía eléctrica, lo que te genera un ingreso adicional.

El medidor bidireccional es el que se encarga de medir la energía que consumes de la red y la que inyectas

¿Cómo elegir el sistema de paneles solares adecuado?

Para elegir el sistema de paneles solares que mejor se adapte a tus necesidades, debes considerar: 

  • Tu consumo energético actual y futuro. 
  • La ubicación geográfica de tu casa o negocio. 
  • El tipo de techo que tienes. 
  • Tu presupuesto. 

Es importante que cuentes con un proveedor confiable y con experiencia, como siecsi.shop, que te asesore en todo el proceso.

Envíanos un mensaje en el siguiente formulario.

    Referencias: 

    Libros: 

    • Energía Solar Fotovoltaica: Luis Castañer, Editorial Universidad Politécnica de Cataluña. Este libro ofrece una visión completa de la tecnología fotovoltaica, desde los fundamentos hasta las aplicaciones. 
    • Manual de Instalaciones Solares Fotovoltaicas: Gerardo Acero, Editorial Paraninfo. Este manual es una guía práctica para la instalación de sistemas fotovoltaicos. 

    Sitios web: 

    • Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA): https://www.irena.org/ IRENA es una organización intergubernamental que promueve la adopción y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable. 
    • Secretaría de Energía (SENER) de México: https://www.gob.mx/sener La SENER es la entidad encargada de la política energética en México. Su sitio web ofrece información sobre energía solar y programas de apoyo. 
    • Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE): https://www.gob.mx/conuee La CONUEE promueve el uso eficiente de la energía y ofrece información sobre tecnologías de ahorro energético, incluyendo la energía solar. 

    Artículos científicos: 

    • «The future of solar energy» Martin Green, Nature Energy, 2019. Este artículo analiza el futuro de la energía solar y su potencial para satisfacer la creciente demanda de energía. 
    • «Solar energy: A review of recent developments» A. Jäger-Waldau, Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2018. Este artículo revisa los desarrollos recientes en el campo de la energía solar. 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?